El Convenio Regulador es uno de los requisitos esenciales en todos aquellos procesos de separación o divorcio de mutuo acuerdo, y, por ende, también en aquellos casos de divorcio exprés.
Se trata de un documento en el que los cónyuges acuerdan las consecuencias personales y patrimoniales de una separación o divorcio siempre que se produzca de mutuo acuerdo. Su contenido es de obligado cumplimiento de ahí que debería de redactarse con la asistencia de un abogado especializado en Derecho de Familia.
El convenio regulador debe de aportarse junto a la demanda de divorcio o separación. Para presentarlo de manera conjunta ambos cónyuges deben de estar de acuerdo en divorciarse y presentar la demanda y convenio de manera conjunta, o bien que lo presente tan sólo una de las partes con el consentimiento de la otra.
En el caso de que no exista acuerdo entre las partes será el propio Juez el que una vez haya escuchado a ambas partes decida sobre las cuestiones económicas y personales de la pareja en un futuro.
El convenio regulador ha de estar aprobado por el juez o notario, y tratará de salvaguardar:
Aunque para su redacción no sea necesaria la intervención de un abogado, desde nuestro despacho de abogados en Madrid le aconsejamos contactar con un buen abogado especialista en derecho de familia que sepa velar por tus intereses, pues se trata de un documento que regula aspectos muy importantes de la vida.
El convenio regulador es un documento de obligado cumplimiento en el que se recogen las obligaciones y acuerdos de la pareja, que van a regir tras el divorcio de mutuo acuerdo y además debe de estar ratificado por un juez o notario (en caso de divorcio exprés).
El objetivo del convenio regulador es salvaguardar los derechos de ambas partes y velar por el interés de los hijos en caso de que los haya. Un buen convenio regulador debe prever todos aquellos pormenores, hasta los más mínimos detalles para evitar conflictos y problemas en el futuro, sobre todo en temas relacionados a los hijos, las manutenciones, los horarios y los tiempos de las visitas.
El convenio regulador debe contener al menos las medidas relativas a la:
La finalidad del convenio regulador es regular las relaciones entre los miembros de las ex parejas como con sus respectivos hijos menores, de ahí que desde nuestro Bufete de Abogados en Madrid, aconsejamos elaborar un convenio regulador lo más completo y preciso posible a fin de evitar futuros enfrentamientos con la familia.
En caso de incumplimiento del convenio regulado recogido en una sentencia de separación o divorcio, tiene igual consecuencias que si de un procedimiento contencioso se tratase.
Como ya sabemos, lo establecido en el convenio regulador ha de ser consecuencia directa del acuerdo entre las partes. Es por esa razón, y para asegurarse de que en dicho convenio se refleja realmente la libre voluntad de los cónyuges, el juez citará a ambos con el fin de que ratifiquen el documento. Una vez ratificado, ya podrá éste otorgar fuerza ejecutiva a las medidas allí dispuestas.
Por último, cabe decir que todas y cada una de las medidas recogidas en el convenio se establecen para unas circunstancias dadas, por lo que es lógico pensar que esas circunstancias con el paso del tiempo pueden cambiar. Si esto se produce, deberá solicitarse al juez que conoce el asunto la modificación de dichas medidas.
Contacte con nuestro despacho de abogados expertos en Derecho de Familia, donde encontrará profesionalidad, compromiso y total cercanía.